INVIERTIENDO EN DARWINS

 

Visto que de momento mi éxito como trader y gestor de capitales en Darwinex es nulo (aunque sigo intentándolo), decidí aprovechar la oportunidad que me da Darwinex para invertir en las estrategias ganadoras de otros traders y el pasado mes de Julio comencé a crear mi cartera de Darwins.

La idea es invertir todos los meses 200 euros e ir haciendo una cartera de Darwins poco a poco. Todavía no se cuantos Darwins formarán mi cartera, pero supongo que el número estará entre 4 y 10 como máximo. El objetivo de rentabilidad tampoco lo se exactamente, pero si lograse un 20% anual yo estaría más que satisfecho.

DARWINEXCHANGE: EL MERCADO DE TRADERS.

El Darwinexchange es el mercado donde cotizan todos los Darwins. Un Darwin es el activo financiero que replica la estrategia de un trader con un nivel de riesgo gestionado por Darwinex y conocido de antemano. Todos los darwins tienen un Var del 10%, aunque cada inversor puede duplicar el apalancamiento y por tanto el riesgo de cada Darwin en el que invierte. Cada Darwin comienza a cotizar a un precio de 100 y actúa como una acción, moviéndose su cotización arriba y abajo dependiendo de si sube o baja la rentabilidad de la estrategia del trader. La liquidez es inmediata, en cuanto vendemos el Darwin que tenemos comprado, el dinero pasa a estar disponible.

BUSCANDO LOS MEJORES DARWINS.

No hace falta decir que no todos los Darwins son iguales, al igual que no todas las estrategias de trading son iguales. Hay estrategias que con el paso del tiempo pierden dinero, otras que ni ganan ni pierden y otras (muy pocas) que son ganadoras y acumulan ganancias a medida que va pasando el tiempo. Mi objetivo como inversor es encontrar los mejores Darwins, aquellos cuya cotización suba cuanto más mejor y donde los periodos de pérdidas sean cuanto mas cortos y de menor cuantía mejor.

Mi principal filtro para seleccionar los Darwins va a ser el Drawdown. Buscaré aquellos que no tengan un drawdown mayor del 15 o 20% para el total del tiempo que lleve cotizando el Darwin. Darwinex nos lo pone mas fácil gracias a la herramienta de los filtros. Con ella podemos seleccionar el criterio de Drawdown y ponerle un valor máximo del 20%, y automáticamente nos aparecerá un listado con los Darwins que cumplan dicho criterio.

A partir de ahí me fijaré en los que mayores ganancias tengan. Una buena manera de relacionar estos dos criterios es calcular el ratio Cotización/Drawdown. De esta forma podemos ordenar los Darwins con el mayor ratio, es decir, aquellos cuya relación entre el Drawdown y las ganancias sea mayor.

Otro aspecto muy importante para mi es que tengan una nota alta en el atributo La o aversión a las pérdidas. A mi me gusta hacer otro ratio relacionado con esto, y es dividir la mejor excursión positiva de un trade entre la peor excursión negativa de un trade. De esta forma podemos ordenar fácilmente los Darwins con el mejor ratio en cuanto a ganancias y pérdidas máximas por trade. Cuanto más alto este ratio me indica que el trader sabe cortar las pérdidas y dejar correr los beneficios.

Básicamente esto es lo esencial en lo que me fijo a la hora de seleccionar los Darwins que componen mi cartera.

Una última cosa que se me olvidaba: Además de todo lo anterior, los Darwins deben de llevar cotizando como mínimo unos 15 meses. Pienso que si una estrategia va bien después de que hayan pasado esos 15 meses, ya tiene suficiente experiencia en el mercado como para empezar a tomarla en cuenta. Evidentemente cuantos más meses cotizando lleve un Darwin, más validez tendrá la cotización del mismo y más «seguros» podemos estar de que dicha estrategia puede perdurar en el tiempo como lo ha hecho hasta ahora.

Os dejo una captura del excel que utilizo para seleccionar los Darwins.

Tabla excel darwins

Tabla Excel que utilizo para seleccionar los Darwins.

Por último deciros que a la hora de invertir en Darwins para mí el momento en que invierto es importante también. Me da miedo invertir cuando la cotización está en máximos (que es bastante probable que suceda así si seleccionamos bien los Darwins), y prefiero esperar a que baje un poco la cotización antes de invertir en un Darwin.

MI CARTERA DE DARWINS.

Os voy a enseñar los 2 Darwins que de momento tengo en cartera. Ambos fueron comprados el 7 de Julio, invirtiendo 200 euros en cada uno.

El primero de ellos es el Darwin THA. Creo que tiene el record de cotización (actualmente 415) y si miramos su gráfico es realmente increíble. Lleva actualmente un 315% de rentabilidad con un drawdown máximo del 12.81%. Cuando invertí en él, llevaba una rentabilidad aproximadamente del -2% en lo que llevaba de mes de Julio, así que decidí invertir en el. Este Darwin según dice su propietario en la descripción y en la entrevista que le hicieron en Darwinex solo invierte en los momentos en que se publican noticias o datos importantes que afecten a los pares de divisas. Antes de cada publicación, traza un plan bien estudiado, estudiando las consecuencias de cada posible evento o dato publicado, y actúa en consecuencia. Desde que invertí en el, me ha hecho ganar un 10.20% en un mes.

Darwin THA y momento en que lo compré.

El segundo es el Darwin BDR. La persona detrás de este Darwin es el mismo que el del Darwin LVS y es español. Podéis leer la entrevista que les hicieron. Me decidí por BDR porque LVS estaba en aquellos momentos en máximos históricos mientras que BDR estaba corrigiendo. Con este Darwin llevo ganado un 10.82%. Podéis escuchar la entrevista que hicieron al trader de este Darwin en Capital Radio.

Os pongo un gráfico del Darwin BDR y el momento de la compra.

Os pongo la evolución de mi cartera con los 2 Darwins desde el momento de su compra.

Evolución de mi cartera de Darwins.

Deciros que las inversiones en Darwins no las estoy haciendo con la cuenta que utilizo como trader (aunque lo podría hacer perfectamente) sino que lo hago a través de una cuenta de otra persona. En el gráfico se observa al principio la pérdida que tuvo la cuenta al invertir en mi Darwin RTD, algo más del 11%. También se puede ver el momento de la compra de los 2 Darwins y su evolución hasta el día de hoy.

Os pongo el resumen de la cuenta, tanto de las inversiones abiertas como de la inversión en RTD.

resumen de las inversiones abiertas y de las pasadas.

Ahora estoy a la espera de seleccionar mi tercer Darwin. En breve os contaré cual es el elegido.

Un saludo a tod@s!